| Producto final |
Mini-torneo de béisbol adaptado por equipos |
| Nivel educativo |
3º y 4º de Primaria |
| Área |
Educación Física |
| Justificación |
A través del béisbol adaptado, los alumnos mejorarán su coordinación óculo-manual y óculo-pédica, desarrollarán habilidades motrices básicas y fomentarán el trabajo en equipo en un ambiente lúdico. |
| Competencias clave |
STEM, CPSAA, CC |
| Objetivos didácticos |
- Mejorar la coordinación óculo-manual y óculo-pédica mediante lanzamientos, recepciones y golpeos con el pie. - Desarrollar las habilidades motrices básicas como el golpeo, la carrera y el salto. - Favorecer el trabajo en equipo y la cooperación en un entorno deportivo. |
| Criterios de evaluación |
- Ejecuta movimientos de golpeo, lanzamiento y recepción con precisión y control. - Participa de manera activa y respetuosa en los juegos cooperativos. - Aplica las normas básicas del béisbol adaptado. |
| Estándares de aprendizaje |
- Coordina adecuadamente la vista con las manos y los pies en actividades de golpeo y recepción. - Mejora progresivamente la técnica en los juegos con implementos. - Respeta turnos y normas en el desarrollo del juego. |
| Saberes básicos |
- Habilidades motrices básicas: golpeo, lanzamiento y recepción. - Normas y dinámicas básicas del béisbol adaptado. - Estrategias de juego en equipo. |
| Metodología |
Enfoque lúdico y participativo con progresión de tareas desde ejercicios individuales hasta situaciones reales de juego. Se utilizarán estaciones de aprendizaje para mejorar diferentes aspectos técnicos. |
| Actividades |
1. Juegos de calentamiento con pelotas blandas. 2. Lanzamientos y recepciones en parejas. 3. Golpeo con pie, golpeo con bate adaptado a objetivos fijos. 4. Mini-juegos de bases sin oposición. 5. Partidos reducidos aplicando normas adaptadas. |
| Temporalización |
9 sesiones (3 semanas) |
| Atención a la diversidad |
Adaptación del material (bates más ligeros, pelotas más grandes). Reducción de la distancia de lanzamiento para favorecer la participación. |
| DUA |
Uso de diferentes tamaños y pesos de material según la capacidad del alumno. Explicaciones visuales y demostraciones prácticas. |
| Evaluación |
Rúbrica SDA5C2, autoevaluación del alumno y coevaluación en grupo. |
| Recursos y materiales |
Pelotas blandas, bates de espuma, conos, bases de marcaje, aros. |
| Reflexión docente |
Analizar el grado de participación e implicación del alumnado, así como la efectividad de las adaptaciones. Identificar mejoras para futuras sesiones. |